top of page

El sake japonés

En occidente se le conoce como vino de arroz, pero no es un vino estrictamente hablando. De hecho, en japonés, la palabra sake significa bebida alcohólica, la que sea. 

El sake es el nombre con el que conocemos a la bebida alcohólica que se obtiene de la fermentación del arroz y no de su destilado. En Japón es una institución, la bebida nacional del país; se consume de forma habitual e incluso para algunas religiones tiene un significado espiritual. Por ejemplo, los sintoístas lo utilizan dentro de sus rituales de purificación.

El sake se puede servir frío, templado o caliente, dependiendo del tipo de sake o de la estación del año. Presenta un color que va del transparente a un dorado pálido.

el-sake-no-es-un-vino-de-arroz-wine-grapes-news-1-1.jpg

Cómo se hace el sake

Si quieres saber cómo hacer sake japonés, es un proceso lleno de tradición. El sake se obtiene de fermentar arroz gracias a la acción del hongo koji, tan importante dentro de la gastronomía de Japón. Se pueden usar distintas variedades de arroz, pero la específica para elaborar sake en Japón se llama sakamai.

El encargado de supervisar la elaboración, lo que aquí sería el enólogo, se llama toji y hay uno en cada bodega, que, a su vez reciben el nombre de shuzo.

El sake se elabora con una masa madre hecha con el arroz cocinado al vapor y fermentado con agua y levadura. 

Esta masa se deja madurar por un tiempo de entre seis meses y un año y se filtra antes de comercializarse.

bottom of page